¿Quieres implementar un sistema integral que se adapte a tus necesidades y presupuesto?
¡Nosotros te ayudamos a lograrlo!
Diaz IT Consultancy Services (DITCS) es una empresa de consultoría en tecnologías de información y es distribuidor autorizado de Odoo para el Sureste de la República Mexicana.
"Estamos enfocados a ayudar a empresarios a tomar el control de su negocio utilizando los módulos de Odoo para mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y reducir costos, logrando con éxito reducir las pérdidas y maximizar las ganancias".![]()
¡Haz crecer tu negocio con Odoo!
+200 Países
+12 millones de usuarios
+60 aplicaciones en línea
Conoce nuestros servicios
(Obtén más información de las soluciones que hemos recomendado a nuestros clientes haciendo click sobre la imagen)
Próximamente...
Nuestro contenido más reciente
Conozca las novedades de nuestra empresa
¿Tienes dudas?...
Ponte en contacto con nosotros para ofrecerte un mejor servicio


Respuesta a preguntas frecuentes
Odoo es el software ERP más recomendado para empresas que buscan eficiencia, integración y escalabilidad en la gestión de sus operaciones.
Estas son las principales razones por las cuales te recomendamos elegir Odoo:
- Integración total de operaciones: Odoo permite unificar todas las áreas de la empresa—página web, ventas, punto de venta, compras, inventarios, contabilidad, recursos humanos, CRM, entre otras—en una sola plataforma, centralizando la información y facilitando la colaboración interna.
- Modularidad y escalabilidad: Puedes empezar con los módulos que realmente necesitas y agregar más conforme tu empresa crece. Esto lo hace ideal tanto para pequeñas empresas como para grandes corporativos.
- Personalización y código abierto: Al ser de código abierto, Odoo se puede adaptar a los procesos y necesidades específicas de cada empresa, permitiendo desarrollos a la medida y una integración sencilla con otras herramientas.
- Optimización y automatización de procesos: Automatiza tareas repetitivas, reduce errores y ahorra tiempo, permitiendo que tu equipo se enfoque en actividades estratégicas.
- Acceso a información en tiempo real: Odoo genera reportes y análisis actualizados, lo que mejora la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante cambios del mercado.
- Reducción de costos: Al consolidar varios sistemas en una sola plataforma y pagar solo por los módulos que usas, se reducen significativamente los costos de licencias y operación.
- Facilidad de uso y accesibilidad: Cuenta con una interfaz intuitiva y amigable, accesible desde cualquier dispositivo gracias a su enfoque en la nube.
- Cumplimiento normativo: Incluye módulos para contabilidad y fiscalidad que facilitan el cumplimiento de regulaciones locales, como las de México.
En resumen, Odoo destaca por ser una solución integral, flexible y eficiente que se adapta al crecimiento y las necesidades específicas de cualquier empresa, permitiendo mejorar la productividad, reducir costos y tomar mejores decisiones.
Odoo permite unificar todas las áreas de la empresa. Puedes empezar con los módulos que realmente necesitas y agregar más conforme tu empresa crece. Esto lo hace ideal tanto para pequeñas empresas como para grandes corporativos.
Finanzas
| Ventas
| Sitios web
| Cadena de suministro
|
Recursos humanos
| Marketing
| Servicios
| Productividad
|
Nuestra empresa se especializa en consultoría Odoo, consultoría general, planeación estratégica, soporte técnico e implementación de las mejores prácticas de negocio en las empresas utilizando como herramienta principal los módulos del sistema ERP Odoo.
Adaptamos nuestros servicios para satisfacer las necesidades únicas de empresas en varios sectores para ayudarles a crecer y tener éxito en un mercado competitivo.
Estos servicios pueden ser proporcionados de manera presencial o en línea (por Internet) según las necesidades y requerimientos de nuestros clientes.
La consultoría en línea es una modalidad de asesoría profesional por la cual se pudiera optar cuando el cliente se encuentra fuera de la ciudad de Mérida y se realiza través de videoconferencias, permitiendo conectar por internet a nuestros consultores y clientes de manera remota, eficiente y segura.
La integración de los módulos de Odoo se hacen directamente sobre la base de datos del cliente la cual se encuentra alojada en los servidores de Oddo.
A continuación, se detallan sus principales características, ventajas y cómo funciona este servicio:
Google Meet es una plataforma gratuita de videoconferencias desarrollada por Google, accesible desde cualquier navegador web o dispositivo móvil, que permite realizar reuniones virtuales, compartir pantalla, documentos y colaborar en tiempo real sin necesidad de instalar software adicional. Cuenta con una versión básica gratuita.
Para una consultoría en línea, el proceso es sencillo:
- Nuestro consultor agenda una reunión y comparte el enlace con los participantes.
- Los usuarios se conectan desde cualquier lugar y dispositivo.
- Durante la sesión, se pueden presentar documentos, realizar demostraciones, compartir pantallas y grabar la reunión si es necesario.
Ventajas del servicio de consultoría en línea:
- Accesibilidad y flexibilidad: Permite agendar y realizar sesiones desde cualquier lugar, facilitando la participación de equipos distribuidos o clientes en diferentes ubicaciones.
- Ahorro de tiempo y costos: Elimina la necesidad de traslados, lo que reduce gastos y permite aprovechar mejor el tiempo tanto del consultor como del cliente.
- Colaboración en tiempo real: Se pueden compartir pantallas, documentos y utilizar pizarras digitales, lo que facilita la explicación de conceptos y la resolución de problemas en conjunto.
- Seguridad y privacidad: Google Meet ofrece cifrado de datos, controles de acceso y funciones avanzadas de seguridad para proteger la información confidencial de la empresa.
- Grabación y seguimiento: Es posible grabar las sesiones para revisarlas posteriormente o compartirlas con quienes no pudieron asistir, asegurando la continuidad y el seguimiento de los acuerdos.
- Inclusión y accesibilidad: Funciones como subtítulos en tiempo real y compatibilidad con diferentes dispositivos promueven la inclusión de todos los participantes.
Todos nuestros consultores hablan el idioma español latinoamericano pero la mayoría de ellos puede hablar y entender en idioma inglés a un nivel intermedio y avanzado.
Odoo se puede configurar en más de 120 idiomas, lo que lo convierte en uno de los ERP más versátiles y adaptables a nivel mundial. Esta amplia disponibilidad permite que empresas de diferentes regiones y con equipos multiculturales utilicen el sistema en el idioma de preferencia de cada usuario, facilitando la colaboración y la adopción global.
Además, Odoo permite instalar y gestionar varios idiomas en una misma instancia, de modo que cada usuario puede seleccionar el idioma que desee para su interfaz y comunicaciones internas. Entre los idiomas soportados de manera nativa se encuentran español, inglés, francés, alemán, chino, portugués, ruso, árabe, japonés, entre muchos otros.
En resumen, Odoo destaca por su capacidad multilingüe, permitiendo operar en más de 120 idiomas y facilitando la localización y personalización para empresas de cualquier parte del mundo
Comunícate con nuestro equipo de soporte al cliente llamando al +52 (999) 838 0089 o usa el formulario de Contacto que se encuentra en nuestra página web.
Nuestro equipo especializado está disponible en horario de oficina para ayudarte con cualquier consulta o problema.
Estamos comprometidos a proporcionar soluciones rápidas y efectivas para garantizar tu satisfacción.
Para maximizar la eficiencia, adaptabilidad y éxito del sistema dentro del contexto particular del mercado mexicano se recomienda lo siguiente:
- Planificación detallada antes de la implementación: Es fundamental elaborar un plan completo que contemple desde la selección del ERP adecuado hasta el cronograma, recursos, presupuesto y responsables para cada etapa. Esto evita errores y retrasos durante la implementación.
- Involucrar a todos los departamentos: La implementación debe considerar a todas las áreas de la empresa (finanzas, ventas, producción, recursos humanos, etc.) para asegurar que el ERP se adapte a las necesidades específicas y sea utilizado correctamente.
- Selección del ERP adecuado: Elegir un sistema que se ajuste al tamaño, complejidad y particularidades de la empresa es clave. Debe ser escalable, adaptable, fácil de usar y contar con soporte local o especializado para México. En base a nuestra experiencia, nosotros recomendamos Odoo.
- Formación y capacitación continua: Capacitar a los usuarios finales para que utilicen el ERP correctamente reduce la resistencia al cambio y minimiza errores operativos, aumentando la adopción y efectividad del sistema.
- Migración de datos correcta: Realizar una limpieza, validación y prueba de la migración de datos evita problemas de información duplicada o incorrecta que pueden afectar la operación.
- Pruebas exhaustivas antes del lanzamiento: Se deben realizar pruebas integrales para garantizar que el ERP funcione correctamente en todos los procesos críticos antes de su puesta en marcha.
- Adaptabilidad y escalabilidad: El ERP debe ser flexible para ajustarse a cambios en el negocio y crecer con la empresa, especialmente en un mercado dinámico como el mexicano.
- Centralización y consolidación de datos: Un ERP efectivo consolida toda la información crítica en un solo sistema, facilitando el análisis, la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
- Uso de ERP en la nube: Cada vez más empresas mexicanas optan por ERP en la nube, que ofrecen mayor flexibilidad, actualización continua y acceso remoto, claves para responder ágilmente a los cambios del mercado.
- Cumplimiento normativo local: El ERP debe facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales mexicanas, como la facturación electrónica (CFDI), impuestos y reportes regulatorios, para evitar sanciones y optimizar la gestión.
Estas mejores prácticas aseguran que la implementación y uso del ERP en México no solo optimice procesos, sino que también impulse la competitividad, rentabilidad y crecimiento sostenible de la empresa en un entorno complejo y cambiante.
Las mejores prácticas de negocio en México son un conjunto de principios, lineamientos y recomendaciones que buscan fortalecer la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Estas prácticas están recogidas y actualizadas en el Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC) 2025, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y alineadas con estándares internacionales como los del G20 y la OCDE.
Principales mejores prácticas de negocio en México
- Gobierno corporativo sólido: Implementar estructuras de gobierno claras, con consejos de administración efectivos, separación de funciones y protocolos para la toma de decisiones y solución de conflictos.
- Transparencia y rendición de cuentas: Fomentar la publicación clara y oportuna de información financiera y no financiera, así como la rendición de cuentas ante socios, accionistas y partes interesadas.
- Ética empresarial y cumplimiento: Promover una cultura ética, de respeto a los derechos humanos, combate a la corrupción y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
- Gestión de riesgos y auditoría: Adoptar sistemas proactivos para identificar, evaluar y gestionar riesgos, así como fortalecer las funciones de auditoría interna y externa.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la estrategia de negocio, impulsando el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.
- Digitalización y ciberseguridad: Adaptarse a las tendencias tecnológicas, proteger los datos y la información sensible, y aprovechar la digitalización para mejorar la eficiencia operativa.
- Capacitación constante: Fomentar la formación y actualización continua de directivos y colaboradores sobre responsabilidades, tendencias y mejores prácticas empresariales.
- Participación y comunicación efectiva: Realizar asambleas y reuniones de manera presencial o virtual con protocolos claros, asegurando la participación informada y la protección de la información.
- Protocolos para empresas familiares: Establecer reglas claras para la sucesión, la vinculación con partes relacionadas y la profesionalización de la gestión en empresas familiares.
Beneficios de adoptar las mejores prácticas
- Mejora la confianza de inversionistas, clientes y colaboradores.
- Incrementa la competitividad y la reputación empresarial.
- Facilita el acceso a financiamiento y mercados internacionales.
- Contribuye a la sostenibilidad y perdurabilidad de la empresa en el tiempo.
En conclusión, las mejores prácticas de negocio en México son una guía estratégica para que las empresas operen de forma ética, eficiente y sostenible, preparándose para los retos del entorno empresarial actual y futuro.